miércoles, 12 de junio de 2013

El mapaaaaa conceptual

El mapa conceptual te permite compartir ideas y organizarlas mediante conectores que juntan los temas....
Es una gran ayuda...
Bueno aqui te dejo una pagina
bubbl.us
Es muy buena..
TE LA RECOMIENDO!!!
 

lunes, 10 de junio de 2013

El maravilloso mapa conceptual del TEATRO

 MAPA CONCEPTUAL DEL TEATRO
 A traves de simples palabras se puede expresar una parte del teatro........... Es magia y es actuar lo rico de la vida y maravilloso..
Porfavor piensen o comenten lo que mas les guta de actuar..
Que viva el TEATRO!!!

miércoles, 5 de junio de 2013

miércoles, 29 de mayo de 2013

La oración

La oración 
La oración es un enunciado con sentido completo, que expresa una idea clara, precisa y lógica.

La oración es el constituyente sintáctico más pequeño, capaz de realizar un enunciado o expresar el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo que incluya algún tipo de predicación


Clases de oración




miércoles, 22 de mayo de 2013

La dama de las camelias

Una obra de teatro

La dama de las camelias
observen esta obra que es interesante y buena.
fíjense en las expresiones de los actores y actrices que hacen estos personajes.

Historia del teatro



La Historia del teatro estudia la evolución del arte dramático a través del tiempo. El concepto de teatro es muy amplio: cualquier grupo de gente que desarrolla un espectáculo en un tiempo y espacio determinados forman un espectáculo teatral. El teatro tiene una base literaria, un guion o argumento escrito por un dramaturgo. Pero ese texto dramático requiere una puesta en acción, para la cual es imprescindible la interpretación por medio de actores o personajes que desarrollen la acción, así como elementos como la escenografia y decorados, la iluminación, el maquillaje, el vestuario, etc. Ciertos espectáculos pueden ser igualmente sin texto, como en el caso de lamímica y la pantomima, donde destaca la expresión gestual. Por otro lado, un elemento indispensable para la comunicación es la presencia de un público. El teatro tiene una función de socialización de las relaciones humanas, ya que presenta cierto grado de ritualización.

Primera parte de la historia del teatro

Primera parte de la historia del teatro



El teatro es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestosescenografíamúsica, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo.